Novedades
Tres nuevas comedicaciones
Se agregaron favipiravir, maribavir y venetoclax como comedicaciones.
- Favipiravir es un antiviral aprobado originalmente en Japón para el tratamiento de la influenza pero ahora se está investigando para el tratamiento del COVID-19.
- Maribavir es un antiviral indicado para el tratamiento de la infección por citomegalovirus en pacientes transplantados.
- Venetoclax es una terapia para el cáncer usada para tratar la leucemia linfocítica crónica, el linfoma linfocítico de células pequeñas o la leucemia mieloide aguda.
La versión en español del texto informativo correspondiente a interacciones con estas drogas estará disponible próximamente.
Interacciones con Lenacapavir
El lenacapavir se incluye ahora en la lista de terapias contra el HVI. Lenacapavir es un inhibidor selectivo y multietapa de la función de la cápside del HIV-1 que se une directamente a la interfaz entre las subunidades de la proteína de la cápside (CA). El inicio del tratamiento con lenacapavir requiere la toma de comprimidos como carga oral antes de la administración de una inyección subcutánea de acción prolongada, que se administra posteriormente cada 6 meses.
El lenacapavir está indicado en la Unión Europea para el tratamiento de adultos con infección por el VIH multirresistente, en combinación con otro/s antirretroviral/es, para los que no es posible establecer un régimen antiviral supresivo. Se ha presentado una solicitud de nuevo fármaco (NDA) a la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA) y se está estudiando actualmente.
La versión en español del texto informativo correspondiente a interacciones con esta droga estará disponible próximamente.
Sumamos nuevas comedicaciones y removimos viejos ARVs
Se han agregado siete nuevas comedicaciones al sitio web en las siguientes clases:
Antibacterianos – pretomanid
Antivirales – brincidofovir, tecovirimat
Drogas para tratar la hipertensión / insuficiencia cardiaca – midodrina
Otros – octreotida, terlipresina, tesamorelina
También se revisó la lista de ARVs y se ha decidido remover las siguientes drogas del sitio web debido a que ya no se usan en la práctica clínica de rutina:
Didanosine
Stavudine
Fosamprenavir
Indinavir
Tipranavir
Fundación Huésped y la Universidad de Liverpool lanzan una herramienta online gratuita para comprobar interacciones entre drogas para el VIH
Buenos Aires, Junio de 2021. A partir de Junio de 2021 se encuentra disponible en checker.huesped.org.ar una herramienta que permite comprobar interacciones entre drogas para el VIH. El recurso es totalmente libre y gratuito y está orientado para trabajadores de la salud, pacientes e investigadores.
La herramienta se realizó en el marco de un proyecto entre la Universidad de Liverpool Fundación Huésped que se propuso crear la versión en español y portugués del sitio web Liverpool Drug Interactions del Departamento de Farmacología de esa universidad. La alianza entre las instituciones busca ampliar el alcance de este recurso ofreciendo a la población de Iberoamérica la posibilidad de acceder a la base de datos desarrollada por la Universidad de Liverpool en sus propios idiomas. “Contar con una herramienta así, en nuestro idioma, facilita en gran medida la tarea de quienes acompañamos a pacientes con VIH en sus tratamientos y también la de quienes se dedican a la investigación de nuevos y mejores tratamientos”, expresó el Dr. Pedro Cahn, Director Científico de Fundación Huésped, y añadió: “resulta interesante que las personas en tratamiento también puedan disponer de este recurso para tomar decisiones más informadas respecto a sus tratamientos”.
Además, el sitio se actualizará de forma periódica con nuevas drogas e interacciones entre ellas, conforme a los nuevos datos que se encuentren disponibles. En este sentido, para hacer aún más accesible para la comunidad iberoamericana estos recursos, la herramienta propone un espacio colaborativo donde investigadores y profesionales puedan contactarse con el equipo y dejar sus comentarios y sugerencias de mejora.
“Estamos absolutamente encantados con la alianza con Fundación Huésped para el desarrollo de la herramienta sobre interacción entre drogas en español” expresó el Profesor David Back, Profesor Emérito de Farmacología en la Universidad de Liverpool. “Nuestra misión es ofrecer un recurso sobre interacción entre drogas útil para la clínica, integral, actualizado y basado en evidencia. Que además sea de acceso libre para trabajadores de la salud, pacientes e investigadores. Realmente creemos que esta nueva traducción será una gran ayuda en la atención de pacientes con VIH”.
SOBRE LA UNIVERSIDAD DE LIVERPOOL
La Universidad de Liverpool, Reino Unido, es una institución académica de renombre internacional y miembro del prestigioso Grupo Russell. Sus temas de investigación incluyen enfermedades infecciosas y salud personalizada, campos en los cuales la Universidad de Liverpool es una institución líder reconocida.
Como parte de la Universidad de Liverpool, el grupo de Interacciones de Drogas de Liverpool tiene más de veinte años de experiencia en el desarrollo y mantenimiento de recursos sobre interacciones entre drogas para HIV a nivel global. La misión del grupo de Interacciones de Drogas de Liverpool es “promover y apoyar la prescripción segura y efectiva mediante la provisión de recursos y educación sobre interacciones entre drogas que sean integrales, actualizados, basados en evidencia y de acceso libre en todo el mundo”.
SOBRE FUNDACIÓN HUÉSPED
Fundación Huésped es una organización argentina con alcance regional que, desde 1989, trabaja en áreas de salud pública con el objetivo de que el derecho a la salud y el control de enfermedades sean garantizados. Nuestro abordaje integral incluye el desarrollo de investigaciones, soluciones prácticas y comunicación vinculadas a las políticas de salud pública en nuestro país y en la región.
Nuestra misión es desarrollar investigaciones científicas y acciones de prevención y promoción de los derechos para garantizar el acceso a la salud y reducir el impacto de las enfermedades con foco en VIH/sida, hepatitis virales, enfermedades prevenibles por vacunas y otras enfermedades transmisibles, así como en salud sexual y reproductiva.